Exportaciones de GNL de Angola: datos clave que debe conocer
- American Mud Pumps
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
1. Cambio en los destinos de exportación
En 2022 y 2023, Angola exportó más GNL a Europa y menos a Asia.
Este cambio se debió a la necesidad de Europa de reemplazar el gasoducto ruso debido a la guerra en Ucrania.
2. ¿Quién compró GNL angoleño?
En 2023, Angola exportó 175 mil millones de pies cúbicos (MMpc) de GNL, según la EIA.
El 75 % se destinó a Europa:
Francia recibió aproximadamente 32 MMMpc
Reino Unido recibió aproximadamente 28 MMMpc
El 25 % se destinó a la región Asia-Pacífico:
India fue el principal comprador en Asia, con 35 MMMpc
3. ¿De dónde obtiene Angola su gas?
La mayor parte del gas natural de Angola proviene de yacimientos petrolíferos marinos como gas asociado (un subproducto de la extracción de petróleo).
Una parte del gas aún se quema o se reinyecta en los yacimientos petrolíferos para impulsar la recuperación de petróleo.
4. Infraestructura de GNL de Angola
Angola LNG Limited (ALNG) opera la única terminal de exportación de GNL en Soyo.
La planta puede licuar hasta 250 mil millones de pies cúbicos de gas al año.
Inició sus exportaciones en 2013, las suspendió debido a problemas técnicos y las reanudó en 2016.
5. Uso doméstico vs. Exportaciones
Angola no importa gas natural.
Produce suficiente para el consumo doméstico y exporta el excedente como GNL.
6. Crecimiento futuro: Complejo de gas del Norte
El Complejo de Gas del Norte es el primer proyecto de gas no asociado de Angola.
Operado por ENI, incluirá:
2 plataformas marinas
Una planta de procesamiento de gas en tierra
Oleoductos que conectan con la terminal de GNL de Soyo
Se prevé que inicie operaciones en 2026.
Añadirá aproximadamente 141 mil millones de pies cúbicos anuales de producción.

Angola se está convirtiendo en un actor clave en el suministro de GNL a Europa, gracias a su infraestructura estratégica y a los nuevos desarrollos gasísticos.
A medida que la dinámica energética cambia a nivel mundial, la posición de Angola en el mercado del gas natural se fortalece, especialmente con el próximo proyecto del Complejo Gasífero del Norte.
Sector Petrolero de Angola: Un Cambio Estratégico en Medio del Declive
Angola: Un Importante Productor de Petróleo en África
En 2024, Angola fue el segundo mayor productor de combustibles líquidos del África subsahariana, después de Nigeria.
La economía del país depende en gran medida de los hidrocarburos, lo que la hace muy sensible a las fluctuaciones del precio del petróleo.
Salida de la OPEP en 2024
Angola se retiró de la OPEP a partir del 1 de enero de 2024, después de que la organización redujera su cuota de producción.
Esta medida le da a Angola mayor libertad para atraer inversiones y aumentar su producción de crudo en medio de la disminución de la producción.
Reservas probadas de petróleo y calidad del crudo
Angola posee alrededor de 2.600 millones de barriles de reservas probadas de crudo. Su petróleo es principalmente crudo ligero con bajo contenido de azufre, muy codiciado por las refinerías de Asia-Pacífico.
Tendencia de Producción a la Baja
La producción de combustibles líquidos de Angola disminuyó de 1,8 millones de barriles diarios en 2014 a 1,2 millones en 2023.
Causas: yacimientos petrolíferos en maduración, baja inversión y retrasos en el desarrollo de nuevos yacimientos.
Pocas incorporaciones recientes, pero proyectos más grandes en el futuro
Algunos yacimientos nuevos (Cuica, Zinia Fase 2, Cabaca Norte) comenzaron a producir, pero no han compensado las disminuciones.
Se esperan proyectos más grandes como Agogo, Begonia y Kaminho para finales de esta década.
Entre los operadores se encuentran TotalEnergies y Azule Energy (empresa conjunta entre BP y Eni).
Impulso a la inversión internacional
Angola está lanzando activamente rondas de licitación para atraer empresas extranjeras. La ANPG (organismo regulador del petróleo y el gas) celebrará su última ronda de licitación a principios de 2025, ofreciendo 10 bloques offshore en las cuencas de Kwanza y Benguela.
También hay disponibles campos terrestres y marginales adicionales para fomentar la participación de pequeños inversores.
Comments