
Search Results
Se encontraron 268 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- El cambio estratégico de Qatar al gas natural: perspectivas clave
Qatar, que alberga el 11 % de las reservas probadas de gas natural del mundo y casi el 30 % de las reservas de Oriente Medio, está remodelando estratégicamente su sector energético. En enero de 2019, la nación, uno de los miembros más antiguos de la OPEP, dejó la organización para cambiar su énfasis del petróleo al gas natural. Esto se reflejó en una disminución del 18 % en la producción de petróleo crudo de Qatar entre 2012 y 2017, que desde entonces se ha mantenido relativamente plana en alrededor de 600 000 barriles por día. En 2021, Qatar se estableció como el sexto mayor productor de gas natural seco del mundo, el segundo mayor exportador de gas natural licuado (GNL) y el tercer mayor poseedor de reservas de gas natural. La producción de gas natural del país experimentó un crecimiento anual del 18% entre 2003 y 2013. Sin embargo, de 2013 a 2021, el crecimiento se desaceleró a menos del 1% anual debido a la madurez de los campos y la falta de nueva producción. A pesar de esto, la producción de gas natural seco de Qatar mantuvo un promedio constante de alrededor de 16 Bcf/d entre 2016 y 202, según la EIA. Las vastas reservas de gas natural de Qatar se encuentran principalmente en el gigantesco Campo de Gas del Norte en alta mar, también conocido como South Pars en el lado iraní del Golfo Pérsico. En un esfuerzo por impulsar la producción, el gobierno planea expandir North Field para 2028. Se proyecta que esta expansión compensará las disminuciones de los campos maduros y aumentará la producción general de gas natural. En consonancia con este plan, la empresa estatal Qatar Energy tiene como objetivo aumentar la capacidad de exportación del país a 19,7 Bcf/d. Esto se logrará iniciando el servicio comercial de seis nuevos trenes de licuefacción vinculados a dos nuevos proyectos de terminales de exportación de GNL de North Field. Cabe señalar que, entre 2011 y 2021, la capacidad de exportación de gas natural de Qatar se mantuvo estable en 13,3 Bcf/d. Las exportaciones de GNL de Qatar han demostrado un alcance global, incluidas las exportaciones a través del oleoducto Dolphin a los Emiratos Árabes Unidos y Omán. Solo en 2021, Qatar envió 2,04 Bcf/d a través de este oleoducto. Además, en 2022, más del 70 % de sus exportaciones de GNL se enviaron a Asia y el 25 % a Europa, lo que refleja la alta demanda de electricidad y gas natural en estas regiones.
- Técnicas de mantenimiento y reemplazo del revestimiento
El panorama cambiante de las prácticas de la industria, estimulado por los avances tecnológicos, requiere una reevaluación de las técnicas tradicionales de mantenimiento y reemplazo de revestimientos. Compartir estas mejores prácticas debe identificarse como una estrategia clave para mejorar la eficiencia. Técnicas de inspección: los avances tecnológicos han dado paso a nuevos métodos de inspección, en particular, imágenes en 3D de alta definición. Esta técnica permite un examen completo de las superficies del revestimiento, detectando incluso las anomalías más pequeñas. Analítica Predictiva: Sepa hoy lo que puede pasar mañana. Adoptar el poder del análisis de datos ha permitido un enfoque predictivo para el mantenimiento del revestimiento. Los algoritmos de aprendizaje automático predicen posibles fallas en función de los datos en tiempo real, lo que facilita los reemplazos proactivos de revestimientos y reduce el tiempo de inactividad no planificado. Cronogramas de reemplazo: La creación de revestimientos más duraderos a través de avances en la ciencia de los materiales ha alterado significativamente los cronogramas de reemplazo. Los intervalos de reemplazo extendidos resultan en ahorros de costos. Beneficios de la colaboración: hablar entre ellos. El diálogo abierto y el intercambio de mejores prácticas se han convertido en herramientas fundamentales para la mejora de toda la industria. Recomendaciones: La industria debe fomentar una cultura de compartir y discutir sobre técnicas de mantenimiento y reemplazo de revestimientos. Todos los actores de la industria deben considerar la implementación de técnicas de inspección avanzadas y análisis predictivos. En American Mud Pumps, cumplimos con el programa de inspección de servicio recomendado por el OEM cada 12 meses y ofrecemos un programa de revisión integral cada 5 años para evitar averías.
- Los factores de producción clave en proyectos upstream.
En la industria petrolera, el sector "upstream" se refiere a la exploración y producción de petróleo y gas. Hay varios factores de producción clave bajo el control del propietario del proyecto que pueden plantear desafíos significativos para las operaciones upstream: Inversión de capital: las operaciones upstream generalmente requieren una inversión de capital significativa para cubrir los costos de exploración, perforación y desarrollo de infraestructura. Experiencia tecnológica: las capacidades tecnológicas influyen significativamente en la eficiencia operativa y la productividad en los proyectos upstream. Esto incluye la capacidad de utilizar imágenes sísmicas avanzadas para la exploración, tecnologías de perforación para la extracción de petróleo y tecnologías digitales para la gestión y el análisis de datos. Gestión de proyectos: la gestión eficiente de proyectos es esencial para garantizar que las operaciones se mantengan dentro del cronograma y el presupuesto. Esto incluye la gestión de contratistas, la mitigación de los riesgos operativos y el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Capacitación y seguridad de la fuerza laboral: contar con una fuerza laboral altamente capacitada es crucial para operaciones seguras y eficientes. Es necesario implementar programas de capacitación y aplicar procedimientos de seguridad para evitar accidentes e interrupciones operativas. Gestión de la cadena de suministro: el sector upstream se basa en una cadena de suministro compleja para equipos, materiales y servicios. Se necesita una gestión eficaz de la cadena de suministro para evitar retrasos y garantizar la disponibilidad de los recursos esenciales. American Mud Pumps puede brindar suministro para las partes de las bombas de lodos, así como su mantenimiento y reparación. Gestión ambiental: las compañías de petróleo y gas están bajo una presión cada vez mayor para reducir su impacto ambiental. Esto requiere una gestión cuidadosa de los residuos, las emisiones y el impacto ecológico local de las operaciones. Cumplimiento normativo: el cumplimiento de las leyes y reglamentos locales e internacionales está bajo el control directo del propietario del proyecto. El incumplimiento puede dar lugar a multas, sanciones y daños a la reputación. Gestión de activos: los activos upstream, como plataformas de perforación, oleoductos e instalaciones de procesamiento, deben mantenerse y administrarse adecuadamente para garantizar un funcionamiento óptimo y evitar el tiempo de inactividad. Es importante tener en cuenta que, si bien estos factores están bajo el control del propietario del proyecto, están influenciados por variables externas, como las condiciones del mercado, los cambios normativos y los avances tecnológicos.
- Récord de demanda de energía sorprende a Texas
En un testimonio de las temperaturas abrasadoras de fines de junio y principios de julio, Texas se encontró lidiando con una demanda de energía sin precedentes. Con el termómetro subiendo implacablemente, los hogares y las empresas en el estado pusieron sus sistemas de aire acondicionado y refrigeración al máximo, lo que provocó que los niveles de consumo de energía se dispararan. Las centrales eléctricas bajo el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) tuvieron que trabajar horas extras, lo que llevó su producción a territorio desconocido. Las potencias energéticas de ERCOT rompen récords Las plantas de energía de ERCOT se sometieron a la prueba definitiva, estableciendo varios récords nuevos para la demanda de electricidad. El momento culminante llegó a las 18:00 horas. el 18 de julio, cuando la demanda máxima alcanzó un máximo histórico de 82.579 MWh. Fue un día en que todos, y todo, estaban sintiendo el calor, según EIA. Cabalgando la ola verde: la mezcla energética de ERCOT experimenta una gran transformación La historia de la respuesta de ERCOT a la ola de calor no se trata solo de gestionar la alta demanda. También pinta una imagen de un cambio dramático en la cartera de producción de energía del estado. A pesar de que el gas natural conserva su corona como principal fuente de electricidad, las formas de energía renovable como la eólica, la solar y la nuclear se han convertido en jugadores fundamentales, especialmente durante los días de máxima demanda. Mostraron sus músculos el 28 y el 29 de junio, representando un considerable 55% de la generación total de energía. Esta reorganización del mix energético, acompañada de precios más bajos del gas natural, amortiguó el impacto de las subidas de los precios mayoristas de la electricidad. Eran notablemente más pequeños en comparación con las olas de calor anteriores. Texas adopta la energía eólica y solar, pero se avecinan desafíos El cambio en la combinación de combustibles de ERCOT se vio facilitado por la adición de más de 4000 megavatios de capacidad eólica y solar entre septiembre de 2022 y mayo de 2023. Pero esta revolución verde trae sus propios desafíos. Cada vez hay más preocupaciones sobre la capacidad de la red para satisfacer la demanda durante las olas de calor, especialmente cuando los recursos eólicos no están disponibles. La capacidad limitada de ERCOT para tomar prestada energía de los sistemas vecinos debido a conexiones de transmisión insuficientes agrega otra capa de complejidad a la situación. Panorama nacional: la disminución de los precios del gas natural proporciona cierto alivio La primera mitad de 2023 trajo buenas noticias para los consumidores de gas natural de todo el país. Los precios en el índice de referencia estadounidense Henry Hub cayeron un 34%, con un promedio de $2,18/MMBtu entre enero y junio, informó la EIA. Esta tendencia fue impulsada por un clima templado, una producción de gas sin precedentes y abundantes inventarios. Si bien el consumo general de gas natural disminuyó en comparación con el mismo período en 2022, la sed del sector de la energía eléctrica aumentó, impulsada por un frío invierno en el oeste. A pesar de las saludables cifras de producción (más de 101,0 Bcf/d en promedio cada mes en 2023) y la caída de precios resultante, se espera que los precios del gas natural resurjan en la segunda mitad del año. Las previsiones apuntan a un precio medio de 2,83 $/MMBtu a finales de año, con un repunte a 3,44 $/MMBtu en diciembre. El desafío energético de ERCOT: lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda El abrasador verano de Texas sirve como un claro recordatorio de la necesidad de una combinación equilibrada y diversa de producción de energía. Con una dependencia cada vez mayor del gas natural y la energía renovable, la clave para afrontar los desafíos futuros radica en una gestión astuta de los recursos y la infraestructura energética. A medida que nos acercamos a la segunda mitad de 2023, con el aumento de los precios del gas natural en el horizonte, las lecciones de esta ola de calor récord serán invaluables.
- ¿Por qué se desgastan los revestimientos, válvulas y pistones en una bomba de lodos?
Los revestimientos, válvulas y pistones son componentes esenciales de una bomba de lodos utilizada en diversas industrias, como la exploración de petróleo y gas. Sin embargo, estos componentes de la bomba están sujetos a un desgaste considerable, especialmente en las duras y exigentes condiciones de entornos de perforación. Lodo de Perforación Abrasivo: Una de las principales razones del desgaste acelerado en una bomba de lodos es la naturaleza abrasiva del propio lodo de perforación. El lodo de perforación utilizado en estas operaciones contiene típicamente diversas partículas sólidas, como arena, pizarra y recortes de roca. Estas partículas abrasivas son bombeadas continuamente a través de la bomba de lodo, lo que provoca fricción y abrasión en las superficies de los revestimientos, válvulas y pistones. Alta Presión y Alta Temperatura: Las bombas de lodo operan en condiciones de alta presión y temperatura para circular eficazmente el lodo de perforación y mantener la estabilidad del pozo durante la perforación. La combinación de alta presión y temperaturas elevadas ejerce un estrés mecánico significativo en los componentes de la bomba. Los revestimientos, válvulas y pistones experimentan fuerzas compresivas y tensiles repetidas, lo que puede llevar a fatiga y posibles fallos. Corrosión y Reacciones Químicas: Además de las partículas abrasivas, el lodo de perforación también puede contener diversos productos químicos, incluidos aditivos corrosivos, para mejorar su rendimiento. La corrosión es una preocupación importante en las bombas de lodos, ya que puede llevar a la degradación del material y una vida útil reducida de los componentes. La interacción entre los elementos corrosivos del lodo y el material de los revestimientos, válvulas y pistones puede desencadenar reacciones químicas que debilitan las superficies, haciéndolas más propensas al desgaste. Lubricación y Enfriamiento Inadecuados: Una lubricación y enfriamiento efectivos son cruciales para reducir la fricción y disipar el calor generado durante el funcionamiento de la bomba. Sin embargo, en el exigente y de alta intensidad entorno de perforación, mantener una lubricación y enfriamiento consistentes y adecuados puede ser difícil. Una lubricación insuficiente provoca contacto entre metales y aumenta las tasas de desgaste, mientras que un enfriamiento inadecuado puede causar estrés térmico y fatiga del material. Selección y Calidad de Materiales: La elección de materiales para los revestimientos, válvulas y pistones desempeña un papel importante en la determinación de su resistencia al desgaste y longevidad. Materiales como acero endurecido, recubrimientos cerámicos y aleaciones avanzadas pueden ofrecer una mejor resistencia al desgaste, pero la calidad deficiente de los materiales o procesos de fabricación incorrectos pueden comprometer su rendimiento. Factores Operativos: La forma en que se opera la bomba de lodos también influye en el desgaste de los componentes. Factores como la velocidad de la bomba, caudales y prácticas de mantenimiento pueden influir en las tasas de desgaste. Operar la bomba de lodos fuera de los parámetros recomendados o descuidar el mantenimiento regular puede provocar un desgaste acelerado y un rendimiento disminuido. Las partes de las bombas de lodo y el servicio de estas es nuestra especialidad, podemos atenderte y cumplir con tus expectativas, nuestro personal está capacitado bajo los estándares de calidad y servicio. La implementación de medidas preventivas, como el uso de materiales resistentes a la abrasión, el empleo de sistemas de enfriamiento eficientes y la garantía de una lubricación adecuada, puede prolongar la vida útil de los revestimientos, las válvulas y los pistones.
- Las máquinas típicas en el proceso de extracción de petróleo y gas.
El proceso de extracción de petróleo y gas utiliza diversas máquinas para la obtención de hidrocarburos, dependiendo de los yacimientos estos pueden variar, sin embargo los más comunes son los siguientes: Plataformas de perforación: Las plataformas de perforación son máquinas grandes que se utilizan para perforar pozos en el subsuelo de la tierra. Vienen en varios tipos, como plataformas rotativas, plataformas de herramientas de cable y plataformas hidráulicas, y emplean diferentes técnicas de perforación basadas en la geología y los yacimientos objetivo. Bombas de lodo: Las bombas de lodo son equipos esenciales que se utilizan para hacer circular el fluido de perforación, también conocido como "lodo", en el pozo durante la perforación. Ayudan a eliminar los recortes, enfriar y lubricar la broca y mantener la presión en el pozo. En American Mud Pumps nos encargamos de solucionar tus problemas con bombas de lodos, desde el suministro de repuestos hasta su servicio y reparación. Preventores de reventones (BOP): los BOP son dispositivos de seguridad instalados en la cabeza del pozo para evitar la liberación incontrolada de petróleo o gas durante las operaciones de perforación. Consisten en mecanismos hidráulicos y válvulas que pueden sellar el pozo en caso de una explosión u otras emergencias. Equipo de cabeza de pozo: El equipo de cabeza de pozo incluye varios componentes ubicados en la parte superior del pozo, como cabezales de revestimiento, cabezales de tubería y árboles de Navidad. Estos componentes brindan acceso al pozo, controlan el flujo de petróleo y gas y permiten la instalación de equipos de producción y monitoreo. Sistemas de extracción artificial: en los casos en que la presión del yacimiento natural es insuficiente, se utilizan sistemas de extracción artificial para mejorar la producción. Los tipos comunes incluyen bombas sumergibles eléctricas (ESP), bombas de balancín (también conocidas como bombas de varilla de bombeo), sistemas de levantamiento artificial por gas y bombas de chorro hidráulico. Separadores: se utilizan para separar el fluido producido en sus fases constituyentes, como petróleo, gas y agua. Emplean la separación por gravedad y otras técnicas para separar y tratar los fluidos antes de su posterior procesamiento. Compresores: se utilizan para aumentar la presión del gas natural para su transporte a través de tuberías o para su inyección en depósitos para una mejor recuperación. Comprimen el gas y aseguran su flujo hacia el destino deseado. El equipo y la maquinaria específicos utilizados pueden variar según la naturaleza del yacimiento, las técnicas de perforación y el alcance de la operación.
- Se pronostica un aumento en los precios del petróleo crudo para 2024.
Se presentaron nuevas previsiones de precios, producción y consumo de petróleo para 2023 y 2024 en el último Informe de Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO, por sus siglas en inglés) de la EIA. Uno de los factores en estas previsiones es la reducción en la producción de petróleo crudo por parte de los países miembros de la OPEP, junto con el aumento en el consumo de petróleo. Inicialmente, la OPEP+ había anunciado recortes en la producción de petróleo crudo hasta diciembre de 2023, pero el 4 de junio anunciaron que estos recortes se extenderán hasta finales de 2024. Además, Arabia Saudita anunció una reducción voluntaria de 1.0 millón de barriles por día para julio y agosto de 2023. PRECIO DEL PETRÓLEO Se pronostica que el precio del petróleo crudo Brent aumentará a un rango medio de Dls$80 por barril para finales de 2024, en comparación con el promedio de junio de 2023 de $75 por barril. Se pronostica que el precio del petróleo crudo West Texas Intermediate seguirá un camino similar y mantendrá un descuento de $5 por barril con respecto al Brent, según informó la EIA. PRODUCCIÓN Este informe también pronostica que la producción de petróleo y otros combustibles líquidos de la OPEP promediará 33.9 millones de barriles por día en 2024, 1.2 millones de barriles por día menos que el pico del grupo en 2022 de 35.1 millones de barriles por día. Estos recortes de producción mantendrán la producción total de la OPEP por debajo del promedio previo a la pandemia (2015-19) de 36.2 millones de barriles por día y reducirán la participación de la OPEP en la producción mundial al 33% en 2024, frente al promedio previo a la pandemia del 37%. CONSUMO Se espera que el consumo de petróleo y combustibles líquidos fuera de la OCDE crezca hasta un promedio de 56.5 millones de barriles por día en 2024. En cuanto al consumo, China e India lideran el mayor consumo de petróleo, pronosticando que el consumo de petróleo y combustibles líquidos en China aumentará en 0.8 millones de barriles por día en 2023 y 0.4 millones de barriles por día en 2024; y en India, aumentará en 0.3 millones de barriles por día en ambos años 2023 y 2024. Sin embargo, este informe puede presentar cambios debido a la volatilidad en los mercados y a los movimientos de los productores de petróleo del mundo.
- ¿Cuáles son las partes típicas de una bomba de lodos?
Las bombas de lodos son equipos esenciales utilizados en la perforación de pozos de petróleo y gas. Son responsables de circular el fluido de perforación, también conocido como "lodo", en el pozo para remover los recortes y mantener la presión. Una bomba de lodos generalmente consta de varias partes clave, algunas de ellas son: Extremo de Potencia: El extremo de potencia de una bomba de lodos contiene los componentes que generan y transmiten energía al extremo de fluido. Generalmente consta de un armazón, cigüeñal, bielas, cabezas de cruz, y otras estructuras de soporte. Extremo de Fluido: El extremo de fluido es responsable de bombear el fluido de perforación. Incluye varios componentes como conjuntos de pistón o émbolo, conjuntos de válvulas, revestimientos y amortiguadores de pulsación. El extremo de fluido convierte el movimiento rotacional del extremo de potencia en un movimiento de vaivén, que bombea el lodo. Pistones o Émbolos: Las bombas de lodos pueden tener conjuntos de pistones o émbolos de tipo reciprocante. Los pistones o émbolos se alojan en revestimientos de cilindro y generan la acción de bombeo al moverse hacia atrás y hacia adelante, presurizando el lodo y empujándolo hacia el pozo. Válvulas: Las bombas de lodo suelen tener tanto válvulas de succión (entrada) como de descarga (salida). Estas válvulas permiten el flujo de lodo en una dirección mientras previenen el reflujo. Hay varios tipos de válvulas utilizadas en las bombas de lodo, como válvulas de aleta, válvulas de placa o válvulas de pistón. Revestimientos o camisas: Los revestimientos o camisas son fundas reemplazables que se ajustan al extremo de fluido de la bomba y proporcionan un sello entre los pistones o émbolos y las paredes del cilindro. Ayudan a mantener la presión y prevenir fugas de fluido. En American Mud Pumps, contamos con una amplia gama de revestimientos, válvulas, pistones y otras partes que sirven como repuestos. Amortiguadores de Pulsación: Los amortiguadores de pulsación son dispositivos utilizados para reducir las fluctuaciones de presión y suavizar el flujo del fluido de perforación. Ayudan a minimizar el desgaste del sistema y mejorar el rendimiento general de la bomba. Conexiones de Entrada y Salida: Las bombas de lodos tienen conexiones de entrada y salida para el flujo del fluido de perforación. La conexión de entrada permite que el lodo ingrese a la bomba desde el tanque de lodo, mientras que la conexión de salida dirige el lodo hacia el pozo. Sellos de Pistones o Émbolos: Estos sellos proporcionan un sellado hermético entre los pistones o émbolos y las paredes del cilindro, evitando el paso del fluido. Ayudan a mantener la eficiencia de la bomba y prevenir fugas. Sistemas de Lubricación y Enfriamiento: Las bombas de lodos requieren una lubricación adecuada para minimizar la fricción y la generación de calor. También cuentan con sistemas de enfriamiento, como chaquetas de agua, para disipar el calor y mantener temperaturas de funcionamiento óptimas. Recuerda que existen varios tipos de bombas de lodos, estas son las partes más comunes que las componen.
- Inauguran en Argentina el gasoducto desde Vaca Muerta hasta Santa Fe
La primera etapa del gasoducto que llevará gas natural desde la formación de Vaca Muerta hasta Santa Fe se inauguró el pasado domingo 9 de julio en Salliqueló, Argentina. Esta obra representa una luz en el déficit de energía de 2022 de $5 mil millones, debido a que se tuvo que importar energía. Esta primera etapa comienza desde la provincia de Neuquén y llega a la provincia de Buenos Aires, y estará suministrando 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Se espera que se duplique cuando se instalen las plantas compresoras en Tratayén, en la provincia de Neuquén, y en Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. El presidente de la energética estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, dijo a la prensa tras el evento que la licitación del segundo tramo del gasoducto que llega a San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe, se realizará en septiembre y se espera que finalice entre marzo y abril de 2024. Esto incrementará la capacidad de transporte en 44 millones de metros cúbicos por día, una mejora importante que permitirá la importación de diésel y gas natural licuado (GNL), según citó Reuters. Según estimaciones oficiales, el país espera alcanzar el equilibrio energético neto en 2024 y lograr un superávit en 2025, gracias al nuevo gasoducto en funcionamiento. Vaca Muerta, la esperanza de Argentina Vaca Muerta es considerada actualmente clave para impulsar los suministros de gas en todo el país argentino y minimizar las importaciones. Ubicada en la Patagonia, es la segunda reserva de gas no convencional a nivel mundial y la cuarta en petróleo. Según información de Argus, el gasoducto de 573 km que se extiende desde la formación Vaca Muerta hasta Buenos Aires ahorrará a Argentina alrededor de $2 mil millones este año en importaciones de gas.
- Trabajo de mantenimiento: reducción del tiempo de inactividad
Nuestros técnicos altamente calificados y equipos especializados están a su servicio para el trabajo de mantenimiento de su bomba de lodo, asegurando revisiones y reparaciones eficientes en el sitio que reducen significativamente el tiempo de inactividad (NPT). Con nuestro compromiso con la excelencia, garantizamos instalaciones de la más alta calidad, optimizando el desempeño de sus Bombas de Lodo. Programa de Mantenimiento Preventivo: Para mitigar el riesgo de fallas importantes y prolongar la vida útil de su equipo, ofrecemos un programa integral de mantenimiento preventivo. Al adherirse a este programa, puede evitar averías inesperadas e interrupciones costosas. Revisiones completas programadas: Siguiendo las recomendaciones de los OEM, recomendamos programar revisiones completas cada 5 años. Este enfoque proactivo ayuda a prevenir fallas críticas y garantiza la confiabilidad continua de su maquinaria. Además, las inspecciones periódicas cada 12 meses, como sugieren las OEM, nos permiten identificar posibles problemas y abordarlos antes de que se intensifiquen. Nuestra exclusiva tecnología de punta: Aprovechando la tecnología de realidad aumentada de vanguardia, brindamos un soporte incomparable a nuestros técnicos de servicio de campo. Este sistema avanzado nos permite ofrecer conocimientos expertos inmediatos para la resolución de problemas en el sitio, eliminando la necesidad de presencia física. A través de una transmisión de video en vivo, podemos proporcionar comentarios instantáneos, ayudando a nuestros técnicos a brindar soluciones rápidas y precisas. En American Mud Pumps también contamos con refacciones para bombas de lodo para la reparación y mantenimiento de bombas de lodo, pistones, válvulas y liners son algunos de nuestros productos fabricados con la más alta calidad y con los que contamos para dar el mejor servicio. Conozca nuestro trabajo de mantenimiento y experimente los beneficios de nuestra experiencia, programas integrales y tecnología de punta. Contáctenos hoy para obtener más información sobre cómo optimizar el rendimiento y la longevidad de su equipo.